Juan Planas Bennásar / Cercandanza

Cubierta de 'Cercandanza'

Juan Planas Bennásar, Cercandanza, 108 pp.
Colección Mayor, 11
ISBN: 978-84-947593-6-9

Con Cercandanza, Juan Planas Bennásar (Palma de Mallorca, 1956) alcanza una nueva cima en su recorrido poético, que comenzó con Hipertelía (1982) para seguir hasta el día de hoy con Pasión impresa (1984), Insomnios (2003), Fuera del tiempo (2004), Alrededores o la mansión de las luciérnagas (2006), Duellum (2006), Los pliegues ocultos (2006), El bálsamo de la indiferencia (2008), Tratado de las cosas sin nombre (2009), Los lugares del sitio (2011), El árbol de Teneré (2012) y Arpas y laúdes (2020). En palabras de Planas Bennásar, Cercandanza «seguramente ha sido el libro que más he tenido que trabajar de entre todos los míos, pero eso es un privilegio y también un auténtico placer. Es uno de mis libros más personales».

Comprar: € 15,00

Entrevista a Santiago A. López Navia en el programa ‘El ojo crítico’, a propósito de ‘Tregua’

El poeta Santiago López Navia (Madrid, 1961). Foto tomada durante el XIII Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas (CIAC), en 2017.

El programa El ojo crítico, de Radio 1, entrevista a Santiago A. López Navia a propósito de la publicación de Tregua, que adquiere un significado especial, casi profético, en el contexto de crisis en el que ha visto la luz.

Una situación [la crisis del coronavirus] en la que cobra nueva luz y significado el poemario Tregua (Los Papeles de Brigthon). De él hablan su autor, Santiago López Navia, y el soneto que bajo ese mismo título comienza: «Un claro en el fragor de esta tormenta».

La conversación con Alberto Martínez Arias se puede escuchar aquí, a partir del minuto 8.