Terence Dooley / Tocoloro

Terence Dooley, Tocoloro, 162 pp.
Traducción y prólogo de Eduardo Moga
Notas de Mercedes Cebrián, Jordi Doce y Daniel Samoilovich
Colección Mayor, 17
ISBN: 978-84-123329-5-7

Tocoloro recoge en edición bilingüe inglés-español los poemas de Terence Dooley; el poeta Eduardo Moga es responsable de la traducción y del prólogo. Aportan sendas notas epilogales los escritores Mercedes Cebrián, Jordi Doce y Daniel Samoilovich; la primera es, además, autora de la ilustración de cubierta.

Terence Dooley (Cornualles, 1950) es poeta y traductor de poesía española. Es autor de The Why of It (Argent Press, 2016). Entre sus traducciones, que publica en la editorial Shearsman, se encuentran las de Eduardo Moga, Selected Poems (2017) y My Father (2021); Mariano Peyrou, The Year of the Crab (2019) y Possibilities in Shade (2023); Mario Martín Gijón, (Sur)rendering (2020); Mercedes Cebrián, Affordable Angst (2022); Daniel Samoilovich, The Enchanted Isles (2022); Jordi Doce, Master of Distances (2023); y las antologías Streets Where to Walk Is to Embark. Spanish Poets in London (1811-2018) (2019) y Ten Contemporary Spanish Women Poets (2020). Además, ha editado los ensayos y las cartas de Penelope Fitzgerald, de quien es albacea literario: A House of Air (2003) y So I Have Thought of You (2008), respectivamente, y ha escrito epílogos para las traducciones al español de sus novelas, como Inocencia (2013), La flor azul (2014) o La librería (2018). Vive en Cornualles con su familia.

Comprar: € 16,00

Eduardo Moga / La ciudad encontrada

Eduardo Moga, La ciudad encontrada. Crónicas de Sant Cugat, 176 pp.
Colección Mayor, 16
ISBN: 978-84-123329-2-6

En La ciudad encontrada, el poeta Eduardo Moga rinde homenaje a la ciudad que lo acogió en 1998. Estas Crónicas de Sant Cugat pretenden dar cuenta de veintitrés años de residencia en la localidad vallesana, excusa con la cual el autor reflexiona sobre la sociedad y la cultura catalanas del siglo XXI, con sus luces y sus sombras. Literatura, historia, geografía, arte y mucha humanidad habitan en sus páginas.

Nacido en Barcelona en 1962, Eduardo Moga es licenciado en Derecho y licenciado y doctor en Filología Hispánica. Reside en Sant Cugat del Vallès. Es autor de, entre otros, los poemarios Ángel mortal (1994), La luz oída (1995, Premio Adonáis), El barro en la mirada (1998), Unánime fuego (1999), El corazón, la nada (1999), La montaña hendida (2002), Las horas y los labios (2003), Soliloquio para dos (2006), Los haikús del tren (2007), Cuerpo sin mí (2007), Seis sextinas soeces (2008), Bajo la piel, los días (2010), El desierto verde (2011), Insumisión (2013), Muerte y amapolas en Alexandra Avenue (2017), Mi padre (2019) y Tú no morirás (2021). Shearsman le ha publicado una antología poética en versión inglesa: Selected Poems (2017).

Crítico, traductor y ensayista, ha publicado dos volúmenes de Corónicas de Ingalaterra (2015 y 2016) y varios volúmenes de viajes y de crítica literaria. Ha traducido obras de Frank O’Hara, Évariste Parny, Carl Sandburg, Charles Bukowski, Richard Aldington, Ramon Llull, Tess Gallagher, Billy Collins, Arthur Rimbaud, William Faulkner y Walt Whitman. Colabora habitualmente en medios especializados. Fue codirector de la colección de poesía de DVD Ediciones (2003-2012) y director de la Editora Regional de Extremadura (2016-2018).

Comprar: € 15,00

Poemas para combatir el coronavirus

Varios autores, Poemas para combatir el coronavirus, 114 pp.

Colección Mayor, 15

ISBN: 978-84-123329-3-3

El Departamento de Lengua Española y Literatura del IES Ágora (Alcobendas) presenta como  recurso especial, dentro de su programación del curso 2020-2021, la serie Poemas para combatir el coronavirus, un conjunto de cuarenta y dos videopoemas recitados por sus propios autores.

Cuarenta y dos escritores españoles de diversas generaciones, procedencias y orientaciones estéticas han colaborado con sus versos en la edición de sendos videopoemas, en los que ellos mismos recitan y comentan sus textos. Entre los poetas colaboradores se encuentran algunos ampliamente consagrados, otros más jóvenes y, también, un puñado de alumnos y profesores del Ágora. Se da la circunstancia de que alguna de las alumnas del instituto han estudiado durante el curso, en la asignatura de Lengua y Literatura, la obra de un par de poetas con los que ahora comparten este proyecto.

Al publicar los vídeos, se transcriben también los respectivos textos y se dan breves claves biográficas de sus autores. Los profesores disponen, así, de una herramienta  educativa que, además, aproxima a los alumnos la figura del poeta de carne y hueso. Hoy, todo este material adopta la forma de un libro de papel.

Los poetas participantes son los siguientes:

Cristina Ruano (Madrid, 2003)
Cristina Kassandra Iotu (Slatina, Rumanía, 2002)
Rocío Acebal Doval (Oviedo, Asturias, 1997)
Carlos Catena Cózar (Torres de Albánchez, Jaén, 1995)
María Elena Higueruelo (Torredonjimeno, Jaén, 1994)
Juan F. Rivero (Sevilla, 1991)
Raquel Vázquez (Lugo, 1990)
Isa Pérez Rod (Cádiz, 1990)
Azahara Alonso (Oviedo, Asturias, 1988)
Azahara Palomeque (El Sur, 1986)
Víctor Peña Dacosta (Plasencia, Cáceres, 1985)
Ben Clark (Ibiza, 1984)
Néstor Villazón (Gijón, Asturias, 1982)
Gloria Jimeno Castro (Madrid, 1976)
Rafael-José Díaz (Santa Cruz de Tenerife, 1973)
Martín Rodríguez-Gaona (Lima, Perú, 1969)
Ana Pérez Cañamares (Santa Cruz de Tenerife, 1968)
Ignacio Martín (Salamanca, 1968)
María Ángeles Pérez López (Valladolid, 1967)
Teresa Domingo Català (Tarragona, 1967)
Juan Luis Calbarro (Zamora, 1966)
Ignacio González del Rey Rodríguez (Gijón, Asturias, 1966)
Benito Pascual (Zamora, 1966)
Oswaldo Guerra Sánchez (Las Palmas de Gran Canaria, 1966)
Ricardo Hernández Bravo (El Paso, La Palma, 1966)
Julio Marinas (Zamora, 1964)
Moisés Galindo (Suria, Barcelona, 1963)
Eduardo Moga (Barcelona, 1962)
Arturo Tendero (Albacete, 1961)
Santiago A. López Navia (Madrid, 1961)
Ramón García Mateos (Salamanca, 1960)
Javier Pérez Walias (Plasencia, Cáceres, 1960)
Juan López-Carrillo (La Ampolla, Tarragona, 1960)
Aquiles García Brito (La Isleta, Las Palmas, 1959)
Alfredo Gavín (Ribarroja del Ebro, Tarragona, 1957)
Tomás Sánchez Santiago (Zamora, 1957)
Antonio Rigo (Palma de Mallorca, 1957)
Ángel Fernández Benéitez (Zamora, 1955)
Máximo Hernández (Larache, Marruecos, 1953)
Luis Antonio de Villena (Madrid, 1951)
Luis Alberto de Cuenca (Madrid, 1950)

Comprar: € 15,00

Julio Marinas / Búsqueda de natura

Julio Marinas, Búsqueda de natura, 106 pp.

Colección Mayor, 14

ISBN: 978-84-947593-9-0

Búsqueda de natura nació con algunos poemas de Trébol, en colaboración con Juan Luis Calbarro (Zamora, 1994). Desde entonces, asoma en diversas ocasiones, como la Poesía incompleta (Brighton, 2013). Hoy reúne todos los poemas del autor relacionados con la naturaleza: una honda reflexión sobre la relación del hombre con su entorno y sobre posibles formas de trascendencia.

Julio Marinas nació en Zamora en 1964. Otros libros suyos son Criaturas de sexo (Gijón, 1997), galardonado con el XI Premio Cálamo de poesía erótica, y Aquascente, en colaboración con Benito Pascual (Zamora, 2019). Ha aparecido en antologías y libros colectivos como Poeti Europei (Roma, 1998), La Alquitara Poética (Béjar, 1998), Palabras como velas encendidas. Voces por los derechos humanos (Zamora, 2007), 50 maneras de ser tu amante (Avilés, 2010) o Palabras para Ashraf (Palma, 2016). Ha colaborado con frecuencia en revistas literarias como Los Cuadernos del Sornabique, Cuadernos del Matemático o Luke.

El volumen incluye tres epílogos, firmados por Benito Pascual, José Antonio Carreño y Juan Luis Calbarro.

Comprar: € 15,00

Isa Pérez Rod / Alquimia orgánica

Isa Pérez Rod, Alquimia orgánica, 106 pp.

Colección Mayor, 13

ISBN: 978-84-947593-8-3

Isa Pérez Rod (Cádiz, 1990) es licenciada en Medicina y estudiante de Psicología. Actualmente reside en Madrid, donde trabaja como médico pediatra. Ganó el Premio Internacional de Poesía Covibar-Ciudad de Rivas con La pecera azul (2020). Ha participado en diversas antologías de poesía y narrativa, como Cada quien su cuento (2014) y El día que todo esto acabe (2020). Alquimia orgánica es su segundo poemario publicado.

Comprar: € 15,00