Presentación en Zamora de ‘Entre el barro y la nieve’, de Máximo Hernández

Os esperamos el jueves 9 de febrero, a las 20:00, en la Biblioteca Pública de Zamora.

Tarjeta de invitación a la presentación de 'Entre el barro y la nieve', de Máximo Hernández

Ashraf Fayad en Zamora

El acto de presentación de Palabras para Ashraf en Zamora fue un éxito. En Los Papeles de Brighton queremos celebrar el apoyo y el compromiso con la libertad de todos los participantes. Conste nuestro agradecimiento a los poetas Tomás Sánchez Santiago (que finalmente no pudo asistir por motivos familiares), Máximo Hernández, Julio Marinas, Luis Ingelmo, Ángel Fernández Benéitez y José Carreño; y, especialmente, a este último por su fenomenal trabajo de organización y comunicación del evento. También al público que asistió, por su número y sobre todo por su compromiso e interés; a la prensa que cubrió el acto; y a la Biblioteca Pública de Zamora por acogernos.

Desde Zamora nos llegan algunos documentos que iremos compartiendo en nuestra web y redes sociales. Debemos las imágenes del acto a Lucía Domínguez y a la Biblioteca.

De los vídeos de Lucía hemos seleccionado la lectura por Julio Marinas del poema de Antonio Gamoneda «Palabras de amor insumisas para mis hermanos árabes», un inédito del leonés incluido en Palabras para Ashraf.

Poetas unidos por la libertad

NUEVE ESCRITORES ZAMORANOS PARTICIPAN EN EL LIBRO PALABRAS PARA ASHRAF, DEDICADO AL ARTISTA SAUDÍ CONDENADO A OCHO AÑOS DE PRISIÓN POR UNOS VERSOS

Natalia Sánchez

El artista plástico y comisario artístico saudí de origen palestino Ashraf Fayad en el año 2015 publicó el poemario Al-Ta’limât bil-dâkhil traducido como Instrucciones en el interior, lo que le ha conllevado una condena por parte de un tribunal saudí de cuatro meses de prisión, inicialmente, y un año después, a muerte por los delitos de blasfemia, ateísmo y ofensas al islam.

Recientemente al creador, que participó en varias exposiciones internacionales en representación de su país de adopción entre ellas la Bienal de Venecia en 2013 y que formó parte de la organización angloárabe Edge of Arabia, le ha sido conmutada la pena de muerte por la de ocho años de prisión más 800 latigazos en 16 series, tras una campaña internacional de presión y al esfuerzo de su familia.

De manera paralela a una recogida de firmas para pedir el indulto del artista palestino a través de Change.org, donde se han recogido más de 300.000 apoyos para instar al Gobierno de España a que impidiera este atropello dado que «durante el proceso se ignoró su derecho a tener un abogado y el juez ni siquiera habló con él», desde la editorial Los Papeles de Brighton, que capitanea el zamorano Juan Luis Calbarro, se puso en marcha el libro de Palabras para Ashraf un volumen que reúne a 60 escritores que han respondido al llamamiento del zamorano «sin más aspiración que manifestar su apoyo a Ashraf y su familia y a los cientos de presos de conciencia que hoy sufren malos tratos y cautiverio en Arabia Saudí y otros países de su entorno. No es este un libro contra nada ni nadie, sino a favor de la libertad», explican.

La obra cuenta con las colaboraciones literarias de escritores de la talla de Antonio Gamoneda, Félix de Azúa, Jaime Siles, Isaac Goldemberg, Joaquín Leguina o Juan Carlos Mestre. Además en ella participan nueve autores zamoranos Jesús Ferrero, Juan Luis Calbarro, José Ángel Barrueco así como Tomás Sánchez Santiago, Máximo Hernández, Luis Ingelmo, Ángel Fernández Benéitez, Julio Marinas y José Carreño, estos seis últimos participarán mañana viernes a las 20.00 horas en una presentación del volumen en la Biblioteca Pública de Estado.

En el acto público, que comenzará con una presentación de la figura del artista Ashraf Fayad y su reciente reconsideración de la pena de muerte y una aproximación al movimiento por el indulto, varios de los autores leerán los trabajos que conforman el libro.

Ashraf Fayad

(Publicado en La Opinión de Zamora, 26 de enero de 2017)

Presentación de ‘Palabras para Ashraf’ en Zamora

Será el viernes 27 de enero en la Biblioteca Pública, en la plaza de Claudio Moyano.

Tarjeta de invitación

Máximo Hernández / Entre el barro y la nieve

Máximo Hernández, 'Entre el barro y la nieve'Máximo Hernández, Entre el barro y la nieve. Poesía reunida, 738 pp.
Edición de Juan Luis Calbarro
Colección Mayor, 6
ISBN: 978-84-945158-8-0

Entre el barro y la nieve recoge la práctica totalidad de la obra publicada e inédita del poeta español Máximo Hernández. Los capítulos que lo componen son los siguientes: Desde la isla (escrito en 1983-1985), Ceremonial del tiempo (1985-1989), Ciudadano Humo (1990-1993), La Noche (diario popular independiente) (1994-1995), Matriz de la ceniza (1994-1997), La eficiencia del cielo (1997-1998), Zooilógico (1999-2000) y La conspiración del dolor (1997-2004); el libro inédito Y sin embargo, el agua… (2004-2008); y numerosos poemas inéditos sueltos agavillados bajo el título Exentos (1976-2016).

Introduce la obra una sección titulada «Hablando de Máximo Hernández», que incluye una introducción general a su poesía por Juan Luis Calbarro; una epístola en verso dirigida al poeta por Ángel Fernández Benéitez; sendos estudios de Eduardo Moga -sobre Matriz de la ceniza– y María Ángeles Pérez López -sobre Y sin embargo, el agua…-; y dos textos de Juan Manuel Rodríguez Tobal y Tomás Sánchez Santiago sobre La eficiencia del cielo; así como una amplia bibliografía.

Máximo Hernández, autor de honda raigambre existencial, nació en Larache, en el antiguo protectorado español de Marruecos, en 1953. Reside desde niño en Zamora, donde ha sido funcionario. Es autor de varios libros de poemas publicados: Cerimonial do tempo (Lisboa, 1998), Ciudadano Humo (Iria Flavia, 1999), Matriz de la ceniza (San Sebastián de los Reyes, 1999), por el que le fue concedido el premio José Hierro 1998, La eficiencia del cielo (Cambrils, 2000), Zooilógico (Barcelona, 2004) y La conspiración del dolor (Lanzarote, 2007); y de varias plaquettes. Ha estado presente en innumerables antologías poéticas.

Comprar: € 26,00