Eduardo Moga, Décimas de fiebre, 88 pp.
Colección Minúscula, 5
ISBN: 978-84-945158-9-7 (segunda edición)
Nos enorgullece lanzar el nuevo libro de Eduardo Moga: Décimas de fiebre, en el que el barcelonés vuelve a indagar en su mundo poético mediante un formato clásico que exige concisión y precisión: la décima clásica. En palabras del prologuista, Juan Manuel Macías, la décima es
un juego de espejos y simetría, un discurso en miniatura con la apariencia de estar cerrado sobre sí mismo, circular como ese curvo firmamento de la décima de Jorge Guillén que hace de lema y pórtico a este poemario.
Divertidísimas décimas satíricas se alternan con poemas de hondura existencial: Moga en estado puro.
A la venta la segunda edición (2017), que incorpora un epílogo de Agustín Calvo Galán.
Nacido en Barcelona en 1962, Eduardo Moga es licenciado en Derecho y licenciado y doctor en Filología Hispánica. Es autor de, entre otros, los poemarios Ángel mortal (1994), La luz oída (1995, Premio Adonáis), El barro en la mirada (1998), Unánime fuego (1999), El corazón, la nada (1999), La montaña hendida (2002), Las horas y los labios (2003), Soliloquio para dos (2006), Los haikús del tren (2007), Cuerpo sin mí (2007), Seis sextinas soeces (2008), Bajo la piel, los días (2010), El desierto verde (2011), Insumisión (2013) y Muerte y amapolas en Alexandra Avenue (2017). Shearsman le ha publicado una antología poética en versión inglesa: Selected Poems (2017). Crítico, traductor y ensayista, ha publicado dos volúmenes de Corónicas de Ingalaterra (2015 y 2016) y varios volúmenes de viajes y de crítica literaria. Codirigió la colección de poesía de DVD Ediciones (2003-2012) y desde 2016 dirige Editora Regional de Extremadura. Vive en Mérida.
Comprar: € 12,48