Fernando Navarro / Socialistas utópicos

Socialistas utópicos

Fernando Navarro, Socialistas utópicos, 202 pp.
Colección Minúscula, 9
ISBN: 978-84-945158-7-3

Socialistas utópicos es una colección de semblanzas mediante las cuales Fernando Navarro no solo nos devuelve –vivos– a una serie de pensadores (Saint-Simon, Enfantin, Owen, Fourier, Cabet, Noyes) que, per se o a través de los filósofos de la izquierda hegeliana, ejercieron una enorme influencia en el pensamiento político de los siglos XIX y XX, con consecuencias fácticas abrumadoras. Además, y por medio de una prosa llena de discreta ironía, deja en evidencia lo desproporcionado de esa influencia en relación con la relativa consistencia intelectual que cabe atribuir a estos autores. Casi ninguno de los utópicos recogidos en este volumen dejará de inspirar en el lector cierta condescendiente ternura.

Fernando Navarro (Madrid, 1964) es licenciado en Derecho por la Universidad de Alcalá de Henares y MBA por el Instituto de Empresa de Madrid. Ha ocupado varios cargos de gestión en la administración balear. Actualmente es diputado en Cortes por las Islas Baleares. Es coautor de El patriota insufrible (2014), junto con Belosticalle, y de publicaciones electrónicas como Escenas del populismo ruso, Episodios del Völkitsch, IG Farben y Realismo político italiano. Mantiene el blog Navarth, en el que escribe sobre política y otros asuntos.

Comprar: € 12,48

Isaac Gómez Calderón / La parábola del arcoíris

Isaac Gómez Calderón, La parábola del arcoíris, 128 pp.
Colección Minúscula, 8
ISBN: 978-84-945158-6-6

En los versos de La parábola del arcoíris late la sangre de Rimbaud y de Darío. Pero no es solo un poemario simbolista en pleno siglo XXI; se trata también de un texto filosófico, una colección de emblemas, una propuesta intelectual y creativa de gran complejidad. En palabras de su prologuista, Victoria Cirlot, «la belleza de este poemario deriva justamente del perfecto encuentro entre las vocales, las letras, las palabras, los versos y las figuras, las imágenes radiantes, un encuentro alcanzado gracias a la imaginación que cuando es verdadera, imaginatio vera como la llamaban los alquimistas, es exacta y precisa». Este esfuerzo por conjugar la pasión y la razón, por restituir un lenguaje en el que resuene la armonía de las esferas, constituye la madurísima opera prima de su autor.

Isaac Gómez Calderón (Valencia, 1979) ha publicado poemas en revistas como Fósforo, Ciberayllu o Lunas Rojas, en catálogos de arte y en la antología Poesía para nadie (Valencia, 2005). La parábola del arcoíris es su primer libro.

Comprar: € 11,44

Ángel Fernández Benéitez / Memoria del ave encanecida

Cubierta de 'Memoria del ave encanecida'
Ángel Fernández Benéitez, Memoria del ave encanecida, 78 pp.
Colección Minúscula, 7
ISBN: 978-84-945158-4-2

El prologuista de Memoria del ave encanecida, Eduardo Moga, escribe en su prólogo:

Ángel Fernández Benéitez es un autor entero y poroso, de inspiración clásica, voz serenamente articulada y relumbres naturales: su pasión por la naturaleza, contemplativa, pero también erótica, se manifiesta desde su primer hasta su último verso. Las inseguridades existenciales, entre las que la definición de la identidad, de la sustancia del ser individual, descuella con vigor, se proyectan en la descripción de un mundo asombroso y, a veces, empavorecedor.  

El libro que ahora aparece en Los Papeles de Brighton […] prolonga esta conjunción de tradiciones literarias e intereses expresivos. Los 55 grupos de cuatro cuartetas o redondillas en heptasílabos blancos que integran el poemario –hasta un total de 880 versos– funden un castellano granado, austero y, cuando conviene, arcaizante, lleno de resonancias clásicas, con otro brincador y hasta surreal, en el que trajinan metáforas puras y neologismos creacionistas, y que no rehúye lo oscuro.  

Los temas no se alejan de los que Ángel Fernández Benéitez ha devanado en sus anteriores entregas: el recuerdo y la melancolía; la soledad, compañera inevitable; el deseo de libertad, fruto del encarcelamiento existencial y aun físico; las dudas sobre la identidad, esa anguilosa desconocida; el amor, que siempre ronda, ansiado, frustrado, perdido o, más raramente, consumado; la naturaleza, que comparece en forma de pájaro, viento, árbol, cielo y fuego, espacio en el que el ser se derrama y se justifica, y la dimensión humana más próxima a ella: el agro, hecho de sombras, adobes y lentitudes; y el canto, que adquiere en este poemario un protagonismo singular, y que se describe como lo que sobrevive a todo, como lo que redime de todo. Memoria del ave encanecida es una larga exaltación de la poesía, a la vez que una sobriamente articulada reflexión sobre la vida, en la que convive cuanto oprime al poeta –asumido, no obstante, con serenidad solar– y cuanto lo impulsa a ser: a renacer. Y todo ello hilvanado en un discurso ferozmente trabado. Una dimensión colorista y musical, que se refleja en aliteraciones y sinestesias –y en ocasionales asonancias–, y apoyada en largos encabalgamientos, recorre el conjunto. 

Ángel Fernández Benéitez (Zamora, 1955) estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Salamanca y fue profesor de lengua española y literatura entre 1979 y 2013. Su labor literaria se centra fundamentalmente en la poesía; ha publicado Espirales (1980), A la orilla del júbilo (1989), Epistolio (1994), La conducta inocente (1998), El ajuar de la noche (2002), Cuaderno de otoño (2002), El sistema en la niebla (2004), La mar inmóvil (2007), Blanda le sea (2010) y Perdulario. Antología poética (1978-2013) (2015).

Comprar: € 11,44

Teresa Domingo Català / Destrucciones

Destrucciones, por Teresa Domingo Català

Teresa Domingo Català, Destrucciones, segunda edición, 104 pp.
Colección Minúscula, 6
ISBN: 978-84-947593-2-1

Destrucciones es un poemario en prosa que traduce el intenso sufrimiento de la destrucción de la identidad mediante torturadas imágenes y metáforas. El dolor de la muerte del yo, el intenso terror de sentir cómo se fragmenta el interior de un ser humano y se destruye… Las únicas salidas a la desesperación son el estoicismo y la literatura: resistir es la única opción.

Teresa Domingo Català nació en Tarragona, donde reside, en 1967. Es licenciada en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado los poemarios Iris de sombras (2003), Loliloquios (2004), Un amor que palpita solitario (2006), Compasión en el tiempo de los locos (2007), El gravitar del agua (2007), Majar las rosas (2008), Luzbel de penumbra (2010), Luna muerta (2013), Las piedras lunares (2014) y Las flores (2016). También es coautora del cómic La concejala de igualdad (2014). Ha participado en distintas antologías, entre las que destaca Sangrantes (2013). Además, ha publicado dos libros de teatro: La revolución / Belinda Miraflores (2009) y Ciano solo (2009), y en Barcelona se representó su obra de microteatro La monarquía catalana (2016). Es miembro de la tertulia poética Mediona 15.

A la venta la segunda edición (2018), con prólogo de Josep Moya y epílogo de Eduardo Moga.

Comprar: € 12,48

Eduardo Moga / Décimas de fiebre

Décimas de fiebreEduardo Moga, Décimas de fiebre, 88 pp.
Colección Minúscula, 5
ISBN: 978-84-945158-9-7 (segunda edición)

Nos enorgullece lanzar el nuevo libro de Eduardo Moga: Décimas de fiebre, en el que el barcelonés vuelve a indagar en su mundo poético mediante un formato clásico que exige concisión y precisión: la décima clásica. En palabras del prologuista, Juan Manuel Macías, la décima es

un juego de espejos y simetría, un discurso en miniatura con la apariencia de estar cerrado sobre sí mismo, circular como ese curvo firmamento de la décima de Jorge Guillén que hace de lema y pórtico a este poemario.

Divertidísimas décimas satíricas se alternan con poemas de hondura existencial: Moga en estado puro.

A la venta la segunda edición (2017), que incorpora un epílogo de Agustín Calvo Galán.

Nacido en Barcelona en 1962, Eduardo Moga es licenciado en Derecho y licenciado y doctor en Filología Hispánica. Es autor de, entre otros, los poemarios Ángel mortal (1994), La luz oída (1995, Premio Adonáis), El barro en la mirada (1998), Unánime fuego (1999), El corazón, la nada (1999), La montaña hendida (2002), Las horas y los labios (2003), Soliloquio para dos (2006), Los haikús del tren (2007), Cuerpo sin mí (2007), Seis sextinas soeces (2008), Bajo la piel, los días (2010), El desierto verde (2011), Insumisión (2013) y Muerte y amapolas en Alexandra Avenue (2017). Shearsman le ha publicado una antología poética en versión inglesa: Selected Poems (2017). Crítico, traductor y ensayista, ha publicado dos volúmenes de Corónicas de Ingalaterra (2015 y 2016) y varios volúmenes de viajes y de crítica literaria. Codirigió la colección de poesía de DVD Ediciones (2003-2012) y desde 2016 dirige Editora Regional de Extremadura. Vive en Mérida.

Comprar: € 12,48