NUEVE ESCRITORES ZAMORANOS PARTICIPAN EN EL LIBRO PALABRAS PARA ASHRAF, DEDICADO AL ARTISTA SAUDÍ CONDENADO A OCHO AÑOS DE PRISIÓN POR UNOS VERSOS
Natalia Sánchez
El artista plástico y comisario artístico saudí de origen palestino Ashraf Fayad en el año 2015 publicó el poemario Al-Ta’limât bil-dâkhil traducido como Instrucciones en el interior, lo que le ha conllevado una condena por parte de un tribunal saudí de cuatro meses de prisión, inicialmente, y un año después, a muerte por los delitos de blasfemia, ateísmo y ofensas al islam.
Recientemente al creador, que participó en varias exposiciones internacionales en representación de su país de adopción entre ellas la Bienal de Venecia en 2013 y que formó parte de la organización angloárabe Edge of Arabia, le ha sido conmutada la pena de muerte por la de ocho años de prisión más 800 latigazos en 16 series, tras una campaña internacional de presión y al esfuerzo de su familia.
De manera paralela a una recogida de firmas para pedir el indulto del artista palestino a través de Change.org, donde se han recogido más de 300.000 apoyos para instar al Gobierno de España a que impidiera este atropello dado que «durante el proceso se ignoró su derecho a tener un abogado y el juez ni siquiera habló con él», desde la editorial Los Papeles de Brighton, que capitanea el zamorano Juan Luis Calbarro, se puso en marcha el libro de Palabras para Ashraf un volumen que reúne a 60 escritores que han respondido al llamamiento del zamorano «sin más aspiración que manifestar su apoyo a Ashraf y su familia y a los cientos de presos de conciencia que hoy sufren malos tratos y cautiverio en Arabia Saudí y otros países de su entorno. No es este un libro contra nada ni nadie, sino a favor de la libertad», explican.
La obra cuenta con las colaboraciones literarias de escritores de la talla de Antonio Gamoneda, Félix de Azúa, Jaime Siles, Isaac Goldemberg, Joaquín Leguina o Juan Carlos Mestre. Además en ella participan nueve autores zamoranos Jesús Ferrero, Juan Luis Calbarro, José Ángel Barrueco así como Tomás Sánchez Santiago, Máximo Hernández, Luis Ingelmo, Ángel Fernández Benéitez, Julio Marinas y José Carreño, estos seis últimos participarán mañana viernes a las 20.00 horas en una presentación del volumen en la Biblioteca Pública de Estado.
En el acto público, que comenzará con una presentación de la figura del artista Ashraf Fayad y su reciente reconsideración de la pena de muerte y una aproximación al movimiento por el indulto, varios de los autores leerán los trabajos que conforman el libro.
(Publicado en La Opinión de Zamora, 26 de enero de 2017)